Calentando motores: en pocos días El Secreto de los Cristales


¡Buenos días! El sábado se despierta agitado en mi casa, por desgracia el jueves murió una de las amigas de mi madre, una de aquellas que tienes desde la infancia y todavía de mayor está contigo… ¡Era un gran mujer!
Siempre pienso que la vida es demasiado corta para vivirla amargado y con angustia, cada muerte cercana me impulsa a reflexionar acerca de muchos aspectos en los que durante años me llevaron a la frustr4ación y la angustia. ¡No vale la pena!
Hay que luchar por lo que se quiere, poner los medios necesarios para alcanzar los sueños y si con eso no basta ir a la tienda de la vida y comprar nuevos retos, nuevas ideas, nuevos caminos.
Quiero, deseo, sueño, lucho y anhelo, pero también vivo, sonrío, camino y me alegro… Sé que a veces no se llega donde uno quiere, pero en eso consiste el levantarse y decirse: “yo puedo”. Vencí mis limitaciones para llegar hasta aquí y ahora voy a buscar alternativas a todo para volver a creer que todo es posible: “´¡arriba ese ánimo, fuera lágrimas, adiós mala pata!”
Tengo tantas cosas en la cabeza… ¡Un día me va a explotar! Para centrarme un poco os pongo la muestra de lo que ahora estoy trabajando: la salida a Amazon de El Secreto de los Cristales. Paralelamente avanzo con Géminis y pronto me pondré con Los Cofres del Saber, ¿vale?
Quiero opiniones, quiero críticas constructivas, quiero palabras acerca de qué os parece este principio, incluso quiero el veredicto de los que no leyeron El Secreto de las Cuartetas – Descifrando las Profecías de Nostradamus. ¡Por suerte es un libro que todavía no está a la venta y se puede mejorar!
En un par de semanas lo puedo tener listo y entonces voy a daros un poco la lata, ¿vale?
Allá va:


Primer capítulo El Secreto de Los Cristales


¿Qué os parece? ¿Engancha? ¿Os gusta? Pensad que El Secreto de los Cristales es una novela más larga que su antecesora y que trata otros temas. Os copio la sinopsis:

El Secreto de los Cristales: Historia, crímenes, monumentos, los cuatro elementos, arqueoastronomía, astrofísica, parapsicología, amor, traición, amenazas, aventura...

27 de octubre de 2035, Calella de Palafruguell. 5 meses y 17 días para la colisión de Apohis, un asteroide de colosales dimensiones que se acerca a la Tierra…
Ángela Harris lleva toda la vida bloqueando los dones que anidan en su interior, negándose a aceptar sus capacidades proféticas y el poder de domar la naturaleza que le ostenta desde su nacimiento, pero el asesinato de sus padres la obliga a encarar su realidad y a no negarse más a las evidencias. Astrofísica de profesión, no tarda en relacionar las pesadillas que la asaltan desde los seis años con la amenaza que se cierne contra la humanidad: Apohis se acerca al planeta y la intención de los Visionarios es activar cinco puntos de energía ocultos en la Tierra para hacerlo colisionar y erradicar a los que no siguen sus doctrinas…

¡Feliz día!!!!!! J


Impresiones de la entrevista a Rosa María Gómez


¡Buenos días! Ayer por la tarde fui a la presentación de Gatos Por Los Tejados, un libro de relatos de la escritora Lola Mariné, una de las componentes de la Generación Kindle. Hace ilusión cuando te encuentras en persona con autores a los que conoces vía Internet.
Cuando vivimos cerca de las redes sociales y nuestro entorno se llena de amistades cibernéticas muchas veces sentimos el impulso de conocer en persona a aquellos cibercompañeros que te acompañan en momentos puntuales y a los que a veces cuentas más de tu realidad que a los allegados.
Es como cuando trabajaba de dependienta en la tienda de mi madre. Muchas veces las señoras al entrar en el probador me explicaban detalles de su vida que jamás confesarían en voz alta delante de su familia o sus amigos. No conocer personalmente a tu interlocutor a veces te da alas para compartir retazos de una vida, de una emoción, de un sentimiento.
¡Fue maravilloso conocer a Lola Mariné, a Josep Capsir, a Abrir un libro…! Gracias por compartir unos minutos de vuestro tiempo y ser tan fabulosos en persona como Online.
¿Qué os pareció la entrevista de ayer? Veo a Rosa como una autora directa, con muchas vivencias que contar y un pasado doloroso que ha acaba de dejar atrás... Me gustó la manera en la que encaró el cuestionario, las emociones impresas en sus palabras, el deseo de superarse cada día y su ilusión por la vida a pesar de las dificultades. J
Como todos los entrevistados era una niña imaginativa, con grandes dosis de fantasías conviviendo con ella y con la costumbre de escribir en libretas, diarios, etc…
Su historia acerca de cómo enterró los escritos por las críticas de su pareja me recuerda a mi frustración cuando las profesoras me repetían una y otra vez que yo jamás podría escribir algo legible… ¡Acabé quemándolo todo y estudiando económicas!
Muchas veces tu entorno no es proclive a que desarrolles al máximo tus aptitudes, otras tus propias limitaciones te impiden avanzar y en multitud de ocasiones no eres capaz de salvar esa imagen que los demás proyectan de ti para avanzar hacia el lugar deseado.
Ayer tuve una reunión con la profesora de mi hijo. Él tiene mi misma dislexia, pero su actitud dista mucho de la que tengo yo ahora o de la que tenía de adolescente. He de confesar que en mis años de colegio pesaron las críticas y creí que nunca escribiría nada decente, pero mis ansias de superarme me ayudaban a pasarme las horas estudiando, aprendiendo, leyendo… ¡Es importante mirar más allá de las palabras de los demás y luchar por lo que uno quiere!
Al final Rosa María apostó por su vocación y eso le costó un matrimonio. Una triste realidad aderezada por muchos ingredientes que no deberíamos perder de vista. Hay veces que las cosas suceden para descubrirnos un mundo nuevo donde las sonrisas nos alcanzan a menudo…
A ella la escritura le produce dolor, pero yo apuesto por que en un tiempo razonable le aporte ilusión, alegría, ganas de vivir, libertad. Escribir es algo innato, algo que se lleva en la sangre, algo que surge de tu interior para alumbrar el camino.
¿Qué sería mi vida sin el blog y las novelas? ¿Qué haría yo sin mi ordenador? ¿Y sin mis personajes? No me imagino mi existencia sin un portátil cercano donde plasmar los mundos paralelos que conviven conmigo desde pequeña… ¡Así que viva la escritura!
¡Feliz viernes! J

Entrevista a Rosa María Gómez


1. ¿Cuándo supo que quería dedicar su vida a las palabras? ¿Cómo lo supo?

Desde la infancia lo supe. Cuando había concursos en clase de relatos, sacaba muy buenas notas y una muy querida profesora que tenía que se llama Aurora (que asistió a la presentación de mi libro) siempre me animaba a que escribiera alegando que tenía mucha traza para ello.

2. ¿La imaginación forma parte de su vida desde pequeña? ¿Escribía ya en libretas o en folios?

El exceso de imaginación me ha acompañado desde muy niña. Recuerdo que apenas con 6 años delante de toda la clase y en voz alta contaba a mis compañeros cuentos divertidos que escuchaban atentamente en silencio.
 Al terminar la profesora me preguntaba si me los habían enseñado mi abuelita o mi madre y yo respondía que no, los iba inventando sobre la marcha; los improvisaba.
Siempre he tenido mucha fantasía, una infancia dura que aliviaba en un refugio de letras, escritos, poemas, un largo diario que durante muchos años me acompaño en momentos muy amargos y que incluso a veces al no disponer de libretas adecuadas utilizaba cualquier material  que tuviera a mano… para mi era una verdadera válvula de escape.


3. ¿Cree que la creatividad es innata a las personas o que se puede cultivar?

Sin duda alguna la creatividad es innata. En Andalucía lo llaman “duende” y a lo largo de todo el mundo recibe distintos nombres. Esa energía creativa es un núcleo fuerte inspirador que se puede cultivar indudablemente para mejorar la creación pero que no todo el mundo posee en su interior esa “luz” aún cuando se empeñan en ilustrarla.  
Nos quedamos sorprendidos de casos como Mozart, talentosos pintores que de niños despuntaban sin que nadie hubiera incidido profundamente en su inspiración. Nacía de ellos…

4.   ¿Cómo consiguió publicar su primer libro?

Conseguí publicar mi primer libro llevada por la ilusión.
Comencé a escribirlo en una red social  a modo de capítulos cinco días a la semana. Poco a poco los lectores se iban añadiendo a la lectura, una trama llena de suspense, pasión, emoción, con finas pinceladas de humor muy características mías. Los mismos lectores lo difundían entre sus amistades aumentando poco a poco los “viajeros” que se apuntaban a mi libro EL VAGÓN DE METRO. 
La autoedición fue el vehiculo para que mis lectores pudieran tener físicamente la historia al completo ya que una huelga en dicha red social los dejó con la “miel en los labios” cuando apenas faltaban 4 capítulos para llegar al final.
 A través de Internet busque editoriales. Encontré Círculo rojo y me parecieron transparentes para hacer el libro con ellos.

5.   ¿Se puede vivir sólo de la literatura?

Vivir de la literatura es la ilusión más grande de un escritor pero siendo realistas  y tal como están las cosas es algo muy difícil.
Yo compagino mi deseo de escribir y transmitir con un empleo de cuidadora.
Una encantadora ancianita que me enseña cosas buenas; me cuenta experiencias que en ocasiones me sirven de inspiración para crear… abriéndome un amplio abanico de historias para contar.

6.   ¡Cuénteme alguna anécdota interesante de su vida! Siempre pienso que los escritores somos capaces de sacarle punta a cualquier suceso cotidiano…

Mi vida en sí es una anécdota.
Recuerdo que cuando me enfadaba de niña con mi madre movía la mesita de noche y con un bolígrafo hacia mis primeros graffitis detrás en el chapón de madera. Poemas mordaces llenos de dolor, odio, resentimiento, frustración que acompañaba con dibujos. Después colocaba la mesita en su lugar y me sentía dueña de mi secreto, era otra válvula de escape, sentía que burlaba mi entorno con aquella travesura. También recuerdo que bajo las ventanas de madera con objetos punzantes escribía palabras, me gustaba poner mi sello en lugares poco visibles. Esperanzada que alguien sutil investigara y descubriera donde estaban… creo que eso nunca ocurrió… al menos me gusta pensar que fue así…

7. El Vagón de Metro, su novela publicada por Círculo rojo, inició su andadura en la red como un relato por entregas… ¡Cuéntenos su experiencia Online!

Efectivamente mi novela EL VAGÓN DE METRO editada por Círculo rojo comenzó su andadura en la red como un relato por entregas. Yo no imaginaba en absoluto que iba a tener tanto tirón mediático ya que escribía por mero gusto.
Hacia muchos años que había sepultado en el cajón de el olvido mis relatos, poemas o pensamientos porque pensaba que no valían nada… la persona que tenía a mi lado jamás le dio importancia, no me animó a escribir y lo que era mas cruel solo hacia hincapié en mis faltas de ortografía o mi letra “de medico” que difícilmente entendía. Aquello hizo mella en mí a la hora de creer que no tenía calidad. Decidí voluntariamente enterrar mis creaciones en el cajón del olvido, romperlas o  tirarlas.
Un error mío fue no recordar que en mi infancia y adolescencia mis amistades, profesores e incluso concursos literarios me animaban a escribir pero después, mi pareja, la persona más cercana a mí y de la que esperaba más apoyo que nadie, no valoró mi faceta y yo lo dejé correr…
Yo di por sentado que su criterio era el más importante, dejé de escribir desmotivada durante muchos años.
Cuando mi hija creció y una serie de acontecimientos muy importantes (que quizá algún día escriba) pasaron en mi vida retomé mi pasión de escribir de nuevo y que fue creciendo al  publicar EL VAGÓN DE METRO en aquella pequeña red social.
Me encontré de pronto con comentarios muy buenos de escritores, poetas y entendidos en literatura.
Este libro ha costado mucho más de lo que imaginaba pues también ha sido el detonante para que mi marido me pida el divorcio… pero eso ya es otra historia….


8. Una pasión irresistible, un vagón que se para, un grupo de personas que deciden ir caminando a la próxima estación, algo que les espera en el exterior… Así empieza su novela, ¿en qué género la englobaría?

Mi libro EL VAGÓN DE METRO lo englobaría en literatura de suspense pero con claras connotaciones pasionales puesto que a lo largo de la historia tórridos momentos llenos de erotismo se entrecruzan con una historia de lo más atrayente

9.   ¿Se basa en experiencias personales a la hora de escribir?

Ja, ja, ja, en este caso no me baso en historias personales aunque cierto es que en ocasiones cuando tenemos ante nosotros un largo, pesado y aburrido camino que recorrer en metro los pensamientos pueden volar libres si frente a nosotros tenemos un “yogurin” o un “pivón” que de repente ponga alas a nuestra imaginación.

10.   ¿Qué tipo de libros lee habitualmente?

Mis lecturas suelen ser variadas. Cierto es que el suspense y el erotismo me atrae muchísimo pero el terror también me fascina. Autores bien diversos como Ildefonso Falcones, Stephen King o Lucia Etxebarria son algunos de los autores que me gustan.

11. ¿Usted lee libros digitales? ¿O todavía compra algunos en papel?

Llámame obsoleta, pero aún no  he leído ningún libro digital aunque todo se andará… lo importante es leer sea del modo que sea y adaptarse a los tiempos que corren.
De todos modos encuentro en un libro físico ese punto romántico, esa calidez o cercanía… imaginad esa noche de invierno, metiditos en la cama, tapados con una luz adecuada en la mesita de noche  y en tus manos un estupendo libro… esa imagen me seduce mucho…

12.   ¿Tiene algún nuevo proyecto en mente?

En breve me quiero poner con mi segundo libro. También tengo deseos de reunir gran parte de mis poemas en una nueva edición.

13.   ¿Mantiene algún contacto con los lectores?

Me parece maravilloso que a través de las redes sociales pueda mantener el contacto con mis lectores a los cuales he de agradecer su inestimable ayuda puesto que me animan a seguir escribiendo, me hacen difusión, haciendo que cada vez sea más conocido EL VAGÓN DE METRO.

14. Siempre he creído que a través de las páginas de un autor puedes llegar a su alma. ¿Está de acuerdo conmigo?

Sin duda alguna el alma de un autor queda reflejada en las palabras que escribe, en los pensamientos que transmite, en la imaginación de sus creaciones y es por ello que llega con más fuerza al lector que lo disfruta con más intensidad.
Cuando no se pone alma en aquello que se hace difícilmente llega del mismo modo al receptor pero eso no solo ocurre en la literatura ocurre en todo nuestro entorno.

15. Por último, tras agradecerle su dedicación, me gustaría que sintetizara en una única frase qué le aporta esta profesión.

Siento decir que en estos momentos dolor. Escribir ha sido uno de los detonantes para que mi matrimonio de 21 años se rompa pero no puedo concebir mi vida ahora de otro modo.
Me he dado cuenta que hay otras personas afines a la literatura que apuestan por mi.
Me comentan que tengo un estilo sencillo y fresco, que de manera increíble hablo de los sentimientos al detalle, que hago vibrar, vivir situaciones que ocurren en mi libro con todo lujo de detalles. Mis lectores me animan día a día a continuar escribiendo con palabras maravillosas que hacen que este periodo de separación sea más llevadero.
Todo mi agradecimiento hacia ellos y también por hacerme esta entrevista, para mí ha sido otra válvula de escape hablar un poco de todo esto que me está aconteciendo.
Un millón de gracias.

¡Mañana entrevista a Rosa María Gómez!



¡Buenos días! Ayer tuve un día de aquellos en los que te estiras de noche en la cama y piensas, “¡yupie, hora de dormir!” Los martes y los jueves trabajo nueve horas y media seguidas, con excepción de los 30 minutos de la comida… Si encima llego a casa y no hay cena ni nadie más que ayude a los niños en los deberes ni que prepare la verdura… ¡Al final me senté a descansar por primera vez a las 21:30!!!
Espero que hoy sea menos estresado…
Gracias a todas las personas que me han enviado personalmente una valoración del primer capítulo de Géminis que publiqué en el blog, los comentarios y las erratas que me marcáis me ayudan a mejorar. ¡Un beso a tod@s!!
En cuanto a la entrada de ayer, he recibido un montón de correos preguntándome acerca de varios aspectos del post, os diré que de momento voy a esperar unos meses a valorar qué me depara el futuro. La agencia tiene las dos primeras novelas de la serie El Pentáculo, llamadas La Baraja y Oros. Según conversaciones mantenidas con ellos a finales de junio están moviendo esas obras y hasta que no tengamos una negativa de todas las propuestas no podré tomar decisiones.
Cierto que no es fácil vivir en constante espera, por eso durante muchos años la ansiedad formó parte de mi vida. Es un calvario esa sensación de enviar un mail y no saber si te lo responderán, si tendrán un momento para atenderte si tardarán una, dos, tres o cuatro semanas en dar una contestación, o si el mail de respuesta no llegará nunca.
Durante años las expectativas creadas se desmoronaban tras meses de incertidumbre y angustia. Ahora ya no espero, creo que no llegará nunca. Incluso cuando envío emails con consultas en el momento de clicar el botón “enviar” hago apuestas para averiguar cuántas semanas de espera me tocan o si simplemente se perderá en el limbo del ciberespacio.
Con una vida agitada como la mía, todos los que leéis habitualmente el blog conocéis de sobras mis actividades diarias: trabajo 40 horas semanales, llevo el marketing Online de Donatzelli, escribo y corrijo, publicito las novelas, escribo una entrada diaria en el blog, busco entrevistados, preparo entrevistas, voy al gimnasio cuatro veces a la semana, me ocupo de la casa, de los niños… Pero incluso con todas estas obligaciones nunca dejo un mail por responder enseguida, porque sé lo que siente la persona que espera una respuesta…
 Hoy os presento a Rosa María Gómez, una escritora que contactó conmigo para que valorara la posibilidad de hacerle una entrevista y con esa naturalidad con la que se presentó me animé a decirle que sí. Me parece una persona muy abierta, con muchas cosas que contar y un sinfín de experiencias interesantes que compartir con nosotros. Al fin y al cabo las entrevistas sirven para ver cómo funcionan los otros escritores y conocerlos un poquito…
Os pongo la biografía que ella misma escribió para el blog:
Jienense, a temprana edad Rosa María Gómez, cariñosamente llamada la  “Agatha Christie Española” despuntaba como escritora. Su imaginación desbordante le otorgó varios premios  literarios de relato, poesía y ensayo.
En 1986 con motivo de la entrada de España en la OTAN recibió un 2º premio de relato corto con “Caminaba por la Plaza de la Vila” una sencilla historia de amor entre jóvenes que emitían su voto por primera vez.
 Después del gran éxito obtenido con su relato de amor-suspense EL VAGÓN DE METRO que por entregas aparecía en una red social, por fin es presentado en libro animada por sus incondicionales lectores.
Su narrativa sencilla y audaz mezcla en una magnifica trama ingredientes tan atrayentes como pasión, intriga y las delirantes pinceladas del humor muy personal de la autora que consigue que el lector desee, o mejor dicho NECESITE leerlo de principio a fin.
¡Feliz día!

¡Fuera lágrimas!


¡Buenos días! Hoy casi no tengo tiempo para escribir en el blog… Tengo una reunión a las ocho en punto y debo llegar unos minutos antes al despacho para prepararla y abrir el castillo.
Parece que el sol y las temperaturas vuelven a estabilizarse, igual que mis ilusiones y mis esperanzas. ¡Qué bonito es no esperar nada! ¡Ni ventas ni emails ni subidas en los rankings!
No os voy a negar que cuando veo una venta o un comentario en Amazon no me alegre, pero ya no estoy pendiente de ello todo el día ni necesito estar pegada a la pantalla ni vender para sonreír.
Hace pocos días me preguntaron porqué pongo que Antonia Kerrigan es mi agente literaria si cuando entras en su web no sale mi nombre. La verdad es que yo tengo en casa el contrato que firmamos y está vigente desde hace más de tres años, pero que ese contrato de momento no me ha reportado ninguna publicación con editorial.
De hecho hace seis años y medio que espero de la agencia algo que nunca llega, de ahí que muchas veces hable de esperas, angustias, desesperos… ¡Y es que durante todo este tiempo las esperas se acumulan sin descanso!
Desde que envío un mail hasta que me lo contestan tardan semanas, si tengo suerte de recibir respuesta… Y no, no es fácil vivir con esa ansiedad, sobre todo los primeros años, cuando todo son palabras y no hay contrato.
Con este post no quiero desalentar a nadie, no todos los casos son iguales ni todas las agencias funcionan igual ni todos los autores pueden pasar por el mismo proceso. Quizás mi trabajo no sea lo suficientemente bueno o la suerte no esté de mi lado. ¡Quién sabe!
Os cuento todo esto porque ahora espero respuesta a uno de mis últimos mails (enviado el pasado 19 de septiembre) y ya no me angustio ni abro el correo cada media hora ni anhelo ni nada, ya no creo que me llegue ni me agobio, sencillamente dejo que el tiempo transcurra, que mi día sea feliz, que mi deseo de escribir sea cada vez más fuerte y que mis ilusiones tomen el timón de mi vida.
Recuerdo cuando esperaba con aquella ansiedad que me hacía escuchar el móvil a todas horas aunque no sonara, que me llevaba a abrir el Outlook constantemente, con los ojos cerrados y unas cosquillas en el estómago mientras pedía: “por favor, por favor.”
Y luego me enfrentaba a la vacuidad del mail durante semanas y meses, con un “hablamos la semana que viene” que se convertía en: “¿la semana que viene de qué mes?”
Hay un momento para decir basta, para dejar de esperar, para cortar las ansiedades y las angustias, para vivir, sentir, disfrutar y entender que los deseos a veces no se cumplen, pero que lo más importante es disfrutar con el camino recorrido.
Ahora me lo paso en grande escribiendo, vuelvo a soñar en argumentos por las noches, vuelvo a vibrar con las tramas y vuelvo a darle vueltas y más vueltas a cada capítulo para dejarlo perfecto, para emocionarme constantemente con las historias que sacuden la vida de los protagonistas.
Supongo que también llegará el momento de plantearme el futuro de mi vocación, de pensar en si vale la pena seguir esperando un milagro o si debería subir todas las obras a Amazon y dejar que el tiempo corra… ¡Pero ese instante todavía no ha llegado!
Últimamente parezco un gurú de la autoayuda… ¡A ser feliz! ¡Arriba ese ánimo, fuera lágrimas, adiós mala pata! ¡Arriba nosotros! Jajajajaja.
¡Feliz día!

¡Fin de semana de compras!


¡Buenos días! Se acabó el fin de semana… ¡Hoy el día es precioso! Aunque hace fresco y ya nos tenemos que abrigar, sobre todo si vamos en moto…
Ayer no recibí demasiados comentarios acerca del principio de Géminis… ¡Animaros a darme vuestra opinión! Me va muy bien saber qué pensáis acerca de lo escrito para corregirlo y tenerlo lo mejor posible… ¡La semana que viene lo borraré!
En cuanto a novedades, os invito a participar en el sorteo de otoño de Donatzelli, la marca de complementos a la que llevo el Marketing Online (bases). Es una buena oportunidad de ganar un precioso lote y de combatir la crisis, ¿no? ¡Es gratis!
La verdad es que este fin de semana lo hemos gastado en llenar los armarios de los niños con ropa, calzado y demás complementos necesarios para pasar el invierno. ¡Es todo carísimo! Antes con 150 euros comprabas casi todo, ahora necesitas más del doble…
 Vale, hay que contar que tengo un adolescente de 14 años, de 1,75 de altura, con un 44 de pie que ya no se compra nada en la sección infantil porque no le cabe… Y una niña de casi 12 años, de 1,50 de altura, un 37 de pie y la ilusión de tener las últimas novedades en el armario.
Por suerte la experiencia de salir con ellos a comprar dista mucho de los años en los que la cara de fastidio era la única que me acompañaba mientras buscaba algo que me gustara o que les gustara a ellos… ¡Nunca querían probarse la ropa! Uffff, ¡era un calvario!
Ahora mi niña parece que disfruta remendando las tiendas, pensando qué quiere, probándose los conjuntos… ¡Y al final quiere tanta cosa que ya no sabe con qué quedarse…!
Todos hemos pasado por esas edades adolescentes o pre-adolescentes en las que deseamos ser una calcomanía de nuestras compañeras, si se llevan los pantalones de colores chillones, nos apuntamos al carro. Si se llevan las botas por encima del pantalón, queremos botas por encima del pantalón. Si se llevan los leggins con jerséis largos, queremos uno de esos conjuntos…
¡Si incluso mi hija quería que le planxara el pelo!  ¡Y se probó mis maquillajes! Cuando la veo con esos anhelos recuerdo mis años de pre-adolescencia, cuando me pasaba el día probándome los tacones de mi madre, sus vestidos, la falda ibicenca que tanto me chiflaba, sus pinturas, el esmalte de uñas… ¡Qué tiempos aquellos!
Me encantaba pasarme la tarde bailando frente al espejo que decoraba toda la pared del salón de mi casa. ¡Y cantaba con un micro que me regaló mi padre! Suerte que los vecinos no me oían y que mi abuela estaba en su cuarto mirando la tele o cuidando a mi hermana. Si me llegan a ver… ¡Y no os digo si me llega a escuchar el tiempo! ¡Llueve fijo!
Si me paro a pensar en esas edades recuerdo muchas ilusiones, muchos momentos, muchos sueños. Era una edad agridulce… Por un lado llena de descubrimientos, alegrías, ilusiones y por el otro repleta de frustraciones y limitaciones que te otorgaba la vida, tus padres y la falta de madurez.
¡Feliz día!!!